El Ushuaïa Ibiza Voley superó con claridad (0-3) al Voley Textil Santanderina, en el partido que despedía la Superliga de Cabezón de la Sal hasta el mes de octubre y que pese a lo sucedido en la pista concluyó con una gran fiesta que unió a jugadores y afición textil.
Con la segunda posición aún en juego, el Ushuaïa Ibiza no realizó concesiones y se mostró muy convencido desde el inicio, apuntándose dos puntos largos de forma consecutiva en los que el Voley Textil Santanderina se defendía pero no se mostraba contundente. El 2-8 propició el primer tiempo muerto de José Ignacio Marcos y con una buena acción de Dani Ruiz y un saque acertado de Dani Herrera el marcador se estrechó al 7-10. Pero tras el tiempo técnico del ecuador, el servicio de César Martín generó dificultades en recepción para poner el 9-15 que obligó de nuevo a Marcos a llamar a filas a los suyos.
Los de Piero Molducci supieron administrar la ventaja y detener los arreones locales, así que la historia del primer set quedó limitada al 18-25 con que concluyó el mismo, dando paso a un segundo set en el que el técnico local apostó por Ángel Rodríguez para dar otro impulso a su ataque. El opuesto cabezonense empezó con buen pie y el Voley Textil Santanderina consiguió mantener el pulso ante el empuje visitante, con Dani Herrera puntuando con picardía y Mosquera bloqueando para poner el 4-4. De nuevo el turno de saque de César Martín se convirtió en factor desequilibrante, con dos saques directos para poner el 8-12 en el marcador, pese a que en medio se dio un punto largo que permitió a Dani Herrera lucirse en varias acciones defensivas de mérito sin que se reflejara en el marcador. Con un bloqueo de Calzón, otro de Herrera y otro de Mosquera la ventaja ibicenca se veía reducida a dos puntos (14-16 y 18-20), pero el Ushuaïa Ibiza volvía a encontrar la forma de romper la defensa local para distanciarse y establecer el definitivo 19-25 que le permitía situarse a un set del triunfo.
Empezó mejor el Voley Textil Santanderina en el tercer parcial, con un saque directo de Ángel Rodríguez y buenas acciones de bloqueo y remate de Mosquera y Dani Ruiz, situando un 6-3 que permitía a la incansable afición textil volver a creer. Sin embargo el partido se vio roto de manera definitiva cuando tras puntuar el Ushuaïa Ibiza le llegó el turno a Henry Omar Tapia para sacar, consiguiendo varias acciones seguidas de saque directo que hicieron mella en el ánimo de la recepción cabezonense. Los puntos caían de forma inapelable del lado ibicenco, que consiguió un parcial de doce puntos consecutivos hasta el 6-15 para ponerles en bandeja el tercer set y con ello el partido.
El Ushuaïa Ibiza Voley rotó jugadores y el Voley Textil Santanderina no dejó de pelear, hasta el último punto, como merecido homenaje a una afición que peleó junto a ellos para inquietar a un equipo visitante con las ideas muy claras y con una gran demostración de fuerza, cerrando el partido con el definitivo 17-25 que reflejaba el luminoso al acabar el tercer set.
Pese a la decepción de la derrota, el cierre de la temporada como local no puede verse empañado porque el potencial del Voley Textil Santanderina ha quedado más que demostrado ante los suyos, con los que ha protagonizado momentos para el recuerdo, con remontadas en las que la grada del Matilde de la Torre supo convertirse en el mejor de los aliados. El voleibol nacional seguirá mirando a Cabezón de la Sal en la temporada 2019-20, en la sexta campaña consecutiva en Superliga, un curso que se afrontará con la máxima ilusión y la dificultad de superar un listón que quedará muy arriba cuando en una semana concluya la que ya se puede catalogar por de cualquier forma como la mejor de la historia de un club modesto que pelea de tú a tú con los mejores y se resiste a tocar su techo.
VOLEY TEXTIL SANTANDERINA: Dani Ruiz, Fran Calzón, Frank de Amorim, Jossimar Soares, Carlos Mosquera, Dani Herrera y José Osado (líbero) – equipo inicial – Danilo Gomes, Ángel Rodríguez, Chimo Bárcena (líbero) y Sergio Ramírez.
USHUAÏA IBIZA VOLEY: Elvis de Oliveira, César Martín, Héctor Salerno, Chemi Sugrañes, Henry Tapia, Juan Manuel González y Francisco Fernández (líbero) – equipo inicial – Arthur Borges, César Henrique Araujo y Joaquín Monteagudo.
SETS: 18-25, 19-25 y 17-25 en 84 minutos.
ÁRBITROS: José de Moya Romero y Joaquín Barceló Trigueros.
PABELLÓN: Matilde de la Torre de Cabezón de la Sal, con cerca de un millar de espectadores.
Ir a la fuente
Author: Redacción Aquí Hay Pelotas
Powered by WPeMatico